EL CORRESPONSAL
Se cumplen 30 años del asesinato del juez antimafioa Giovanni Falcone. Un hecho que conmocionó a Italia en medio de una crisis de desgobierno y azotada por una mafia criminal. Mis vivencias de ese dia como corresponsal en Roma.
SE CUMPLEN 40 AÑOS
Profesionales que "vendieron su alma" a la tele simultaneando ambos medios en algunos casos y dando doble vida a sus voces.
Destapando sintonías
Los programas de radio empezaban y empiezan casi siempre con un sonido propio. Ya sea fabricado exprofeso por músicos y estudios profesionales, ya sea extrayendo piezas de especial fuerza de la discoteca. He indagado para descubrir algunas de las músicas que fueron sintonías de programas destacados para ofrecerlas en su versión original en este documento sonoro presentado como un programa musical que he llamado “Destapando Sintonías”
Un recorrido por las instantáneas del mundo de la radio , sus personajes, sus voces y sus sonidos
Pasó en la radio
Formada como actriz por profesionales como Darío Facal, Paz Gómez, Jaime Chávarri, Ernesto Arias, entre otros, ha rodado 9 cortometrajes como protagonista. Algunos de estos son: “Al amanecer” Dir. Andrea Ruiz, “Vaya personajes” Dir. Víctor Elena Montalvo (finalista en el Cálela Film Festival), “Caja de Cerillas” Dir. Itsaso Pol (seleccionado en el 27 Festival de Cine de Madrid). También ha protagonizado numerosos spots publicitarios en cine y tv. Es otra Orduna asomada al mundo creativo. Visitar su web
Escribí “El Periodista de radio” como el modesto legado de mis 30 años de radio. Se trata de un manual práctico para quien quiera ejercer como informador en el medio, pero también es una visión del oficio para aquellos interesados o apasionados por la radio.
El libro ha sido publicado por el Instituto de RTVE
Dejaron su impronta
![]() José María Íñigo | ![]() José Luis Cuerda | ![]() Alicia G.Montano |
---|---|---|
![]() Alfonso Eduardo | ![]() Jesús Hermida |


Guillermo Orduna
Radio 5 está por convertirse en emisora de referencia cuando se habla de actualidad: Si pasa algo, lo debe transmitir, si no se entiende algo, lo debe explicar, si hay que pedir opinión a alguien debe ser ella quien primero lo logre. Debe dotarse de resortes ágiles y eficaces para ser, no solo la primera, sino la más fiable

En 1985 la Cámara de Comercio de Madrid publicó unos vinilos con una recopilacion de la publicidad cantada de los años 30, 40 y 50. Muchos de los anuncios que se escucharon durante años en la radio y que aún permanecen en la memoria de los más longevos. Eran completas piezas musicales que no solo reflejan el estilo compositivo de aquellos tiempos, sino tambien los modos de vida y comportamientos de una sociedad que se empezaba a entregar al consumo desde sus esquemas rancios y algo simplones, impregnados de un machismo patente, aunque con todo el encanto y candidez de esos tiempos.
Desde la cancion del Flan chino mandarín, las hojas de afeitar para varones muy varoniles, los tintes para la ropa y las joyas que se empeñaban.
Piezas musicales con aromas de pasodoble, chotis y mambos con las que las marcas vendian sus productos casi siempre destinados al "ama de casa" pegada a la radio como única escapatoria a su impagado papel entre las cuatro paredes del hogar.
PUBLICIDAD DE LOS 30, 40 Y 50
50 años de España a las 8
Un clásico de la radio informativa a partir de 1967, creado y presentado por Victoriano Fernández Asís con el nombre de "Diálogos desde Madrid" e integrado en el informativo "España a las 8". Se mantuvo en antena hasta 1997 en distintos formatos. La denominación ha vuelto a recuperarse recientemente integrada en "Las mañanas de RNE" .
Control Central de RNE, años 70
Se cumplía el 30 aniversario del NODO, el noticiario cinametográfico que se inventó Franco en 1943 a falta de televisión.
El director era un tal Adolfo Suarez que celebra con los trabajadores el feliz cumpleaños

La increible historia de Radio Andorra
La emisora se podía escuchar practicamente en toda España a través de su emisor de Onda Media y se hizo muy popular por sus espacios de discos dedicados, aunque hubiera que pagar para escuchar tu saludo. Esta radio de largo alcance emitió tanto en francés como en español y se convirtió desde su aparición en 1939 en la única estación no alineada ni con el bando aliado ni con la esfera nazi. Su propietario, no obstante, fue condenado a muerte por traición , aunque luego indultado y sus emisiones fueron víctimas de las interferencias del estado francés.
El chorro de imágenes que se fabricaban en nuestras cabezas a partir de aquellos sonidos, era el fenómeno más mágico y creativo de mi vida, y me permitió descubrir la atracción que me producía aquella forma de comunicación en la distancia. Imaginaba que los locutores eran una cabezas parlantes que estaban dentro de la caja del la vieja radio y como fondo, tal si hubiera una especie de forillo de títeres, iban cambiando los paisajes y los colores de todo ese mundo que solo podíamos recibir a través de la radio.
(Leer más)
Envía tus comentarios