top of page

El País     El Mundo       Público      ABC     La Vanguardia      La Razón      El Periódico      Deia      Rtve      Rne      Cadena SER     Google News       Agencias-radio-tv

CONSTANTINO EATSWOOD.JPG

PODCAST

Se cumplen 10 años de la muerte de la voz más reconocible de la industria audiovisual en España: Constantino Romero, actor de doblaje que puso voz en 32 películas a Clint Eatswood, a Musafa del Rey León o se convirtió en el Gremlin más singular.  Pero hay otro Constantino en la TV como presentador de populares concursos, y otro más, como profesional de la radio donde ejerció de disc jockey , de actor dramático o de presentador de variados programas. Fue la voz de los Juegos Olímpicos del 92 y su recuerdo está resonando en los oidos de millones de espectadores.

RESUMEN 7 DIAS COUSO ANGUITA

Anguita y Couso,
periodismo asesinado

Hace 20 años que dos periodistas españoles, Julio Anguita Parrado,  y José Couso, morían al ser alcanzado el primero por un misil iraquí mientras trabajaba como enviado especial para El Mundo a la guerra de Irak, y un día después, el cámara de Telecinco José Couso, asesinado por un proyectil estadounidense que alcanzó el hotel Palestina, sede habitual de los enviados especiales. Dos periodistas víctimas de la guerra cuyas muertes nunca han sido resarcidas por la falta de presión de los distintos gobiernos españoles hacia EE.UU.

VERSION VIDEO
  • YouTube
XX ANIVERSARIO

PODCAST

Julián Grimau, asesinato de Estado

Se cumplen 60 años de la ejecución del dirigente comunista Julián Grimau, a quien la dictadura de Franco, después de ser detenido, quiso matar simulando un suicidio y arrojándolo por una ventana de la Dirección General de Seguridad. Al no lograrlo, fue sometido a un juicio militar sumarísimo y fusilado por soldados de reemplazo, según orden del dictador, tras ser acusado de crímenes durante la guerra que no fueron probados.

Un dia en la radio de 1966

En 1966 RNE nos contaba como era la radio por dentro en un día cualquiera desde las 5 de la mañana. Elguión es de Marín Maqueda y la voz impresionante de Zúñiga de la Iglesia

RNE Barcelona -Inauguración -Junio 1952.JPG

Sonido de 1954

Con el lema "25 años de paz", RNE emitió una serie de programas a mayor gloria del franquismo. Este es el dedicado al año 1954, con las voces de Santos Paniagua y Matias Prats.

Luis del Olmo 3.jpg

Una careta de las de las de antes

La voz de Luis del Olmo en los años 60 en una vieja  careta de un programa de RNE en Barcelona

Boda Balduino y Fabiola.jpg

Boda radio televisada

El 15 de diciembre de 1960 se produjo el primer acontecimiento social difundido por Eurovisión para todo el contienente. Aqui escuchamos un reportaje realizado por Radio Neederland

Cirilo y Hermida.jpg

Corresponsales de lujo

En los años 60 RNE disponía de dos corresponsales de lujo en EE.UU, Cirilo Rodríguez y Jesús Hermida. Este es uno de los reportajes que enviaban grabados en cinta magnetofónica a Madrid con un sonido sorprendente para la época .

Nixon Dimite 2.jpg

La dimisión de Nixon

El Presidnte de EE.UU Richard Nixon renunció a la presidencia el 9 de agosto de 1974 por el caso de espionaje Watergate. ​Su sucesor, el también republicano Gerald Ford, concedió su perdón al expresidente. RNE lo recogía asi en el resumen de noticias destacadas del año.

Libro El Periodista de radio-Guillermo Orduna.jpg
Manual práctico para quien quiera ejercer como informador en el medio, pero también es una visión del oficio para aquellos interesados o apasionados por la radio.

El NO-DO tambien tiene tesoros. Hemos rescatado imágenes de las grandes estrellas del cine que visitaron y trabajaron en nuestro país desde los años 40 . Cientos de películas con los más destacados directores y actores se rodaron en España  y el régimen dictatorial lo aprovechó como buena campaña de imagen internacional.

Ava Gardner.Imagen de NO-DO
John Houston, Imagen del NO-DO
Cartel de Bienvenido Mister Marshall

NO-DO dedicó tambien algunos de sus reportajes a la radio y TV  cuando fueron noticia, visitando sus estudios e instalaciones y revelando el rostro de sus voces.

Magnetofonos.JPG
Tip y Top.JPG
Salomé.JPG
Jose M del Río RNE.JPG
Inauguracion Casa de la radio.JPG
Adolfo Parra, Parrita y Carlos Alcaraz.jpg

Un recorrido por las instantáneas del mundo de la radio , sus personajes, sus voces y sus sonidos

MI ARCHIVO

RadioTele.jpg

Profesionales que "vendieron su alma" a la tele simultaneando ambos medios en algunos casos y dando doble vida a sus voces. Durante el siglo pasado era muy habitual que la televisión, osea TVE, se alimentara de profesionales consagrados en la radio y que pasaban a formar parte de su elenco de locutores o presentadores. Tenían como una doble vida profesional y muchas veces desempeñaban distintos perfiles en un medio y otro haciendo doblete de Prado del Rey a las sedes de las emisoras situadas en en el centro de Madrid. Aquí recojo unos cuantos ejemplos de voces a las que pusimos cara a traves de las pantallas.

Antena OC.jpg
Logo_Radio_Exterior_de_España-RNE_(1978-1988).png

Una emisión de REE para América

Encuentro entre mis viejas casetes, cuyo sonido se conserva sorprendentemente bien, una emisión de Radio Exterior de España para América en español.  Compartía micrófono con Silvia Arlette e Inocencio Martín en las madrugadas del verano de 1978 que pasábamos en vela ofreciendo boletines y diarios hablados con aquel estilo tan formal de radio. Y  tan elegante, por qué no decirlo.

EMISION PARA AMERICA
00:00 / 07:43
Silvia Orduna, actriz

Formada  como actriz por profesionales como Darío Facal, Paz Gómez, Jaime Chávarri, Ernesto Arias, entre otros, ha rodado 9 cortometrajes como protagonista. Algunos de estos son: “Al amanecer” Dir. Andrea Ruiz, “Vaya personajes” Dir. Víctor Elena Montalvo (finalista en el Cálela Film Festival), “Caja de Cerillas” Dir. Itsaso Pol (seleccionado en el 27 Festival de Cine de Madrid). También ha protagonizado numerosos spots publicitarios en cine y tv. Es otra Orduna asomada al mundo creativo.

Libro El Periodista de radio-Guillermo Orduna.jpg

Escribí “El Periodista de radio” como el modesto legado de mis 30 años de radio. Se trata de un manual práctico para quien quiera ejercer como informador en el medio, pero también es una visión del oficio para aquellos interesados o apasionados por la radio.

El libro ha sido publicado por el Instituto de RTVE

Guia Comercial de la radio de los 30, 40 y 50 en España

En 1985 la Cámara de Comercio de Madrid publicó unos vinilos con una recopilacion de la publicidad cantada de los años 30, 40 y 50. Muchos de los anuncios que se escucharon durante años en la radio y que aún permanecen en la memoria de los más longevos. Eran completas piezas musicales que no solo reflejan el estilo compositivo de aquellos tiempos, sino tambien los modos de vida y comportamientos de una sociedad que se empezaba a entregar al consumo desde sus esquemas rancios y algo simplones, impregnados de un machismo patente,  aunque con todo el encanto y candidez de esos tiempos.

Desde la cancion de