
Programas con
historia II
La liberación de Emiliano Revilla
después de ocho meses secuestrado por ETA, se produjo por sorpresa en una madrugada de sábado a domingo en Octubre de 1988. El primer dato lo recibimos en la redacción de Informativos Fin de Semana que yo dirigía entonces, hacia las 4 de la madrugada.
Eduardo Sanz fue el redactor que se lanzó a la calle de inmediato para llegar a la Plaza de Cristo Rey de Madrid donde vivía el industrial secuestrado. Allí encontró a una redactora en practicas de EFE que había visto cómo Emiliano Revilla llegaba en un coche a su casa, sacaba las llaves del bolsillo y se disponía a abrir su portal...
El informativo se realizó sin guión en una experiencia perfecta de información de aluvión que se iba emitiendo según la iba consiguiendo la redacción.

España a las 9
Liberación de Emiliano Revilla
30-10-88
Una historia del NODO
Se cumplía el 30 aniversario del NODO, el noticiario cinametográfico que se inventó Franco en 1943 a falta de televisión.
El director era un tal Adolfo Suarez que celebra con los trabajadores el feliz cumpleaños, naturalmente con regalo incluido. Es la sorpresa final de esta pequeña pieza sonora emitida en 2002 en Caja de sonidos un espacio dentro del programa Siete días de RNE
Aquí podéis ver un NODO dedicado al NODO y como trabajaban sus aviesos reporteros


11-M
PROGRAMA ESPECIAL "7 días"
Crónica de una mentira

Las elecciones del 77
El 15 de Junio de 1977 los ciudadanos españoles volvían a las urnas tras 40 años de ausencia del ejercicio democrático. En este programa especial con motivo del 30 aniversario de las votaciones, recordamos y analizamos la situación política, con las voces y los sonidos de la campaña electoral más deseada.
Envía tus comentarios