Mi triplete se completa a partir de 1977 con mi paso por la Cadena SER, a donde llegué en mi afán por atravesar cualquier puerta al mundo de la radio, a través del llamado Gabinete de Ciencias de la Comunicación, que se creó con el patrocinio de la denominada entonces, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid.

A ese grupo de prácticas nos incorporamos unos cuantos alumnos de Ciencias de la Información, que tras superar unas duras pruebas, formamos un gabinete que integraron algunos que luego serían grandes nombres de la radio y la televisión, como Elsa González que fue destacada profesional de la COPE y Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid; Carlos Llamas, (el ya fallecido director de Hora 25 de la Cadena SER) o Alicia Gómez Montano , que tampoco está ya con nosotros. Fue directora de de Informe Semanal de TVE, programa en el que hizo también –por cierto- sus prácticas periodísticas, un par de años más tarde de su estancia en la SER. Alicia, además de convertirse en mi pareja durante los siguientes 7 años, fue una gran profesional. Recuerdo que al principio me miraba como si yo fuera un consagrado del medio del que tenía que aprender, pero no pasó mucho tiempo cuando empecé yo a aprender de ella. De su instinto periodístico sobre todo, de su capacidad inmensa de trabajo y su habilidad para "multirelacionarse ". Juntos preparamos nuestras oposiciones para entrar en Rtve de forma fija lo que nos valió destinos diferentes en Navarra y País Vasco, hasta nuestra vuelta a Madrid unos pocos años después. Mantuvimos siempre la amistad y la confianza porque no era fácil liberarse del gancho que tenía con todos los que la rodeaban: esa ironía salvaje pero tierna con todo y con todos y su humor descarnado de afilada crítica.

Junto a nosotros, otros queridos compañeros de viaje, fueron Ana Asensio, Juan Carlos Rojo, Emilio de La Fuente y otros de quien solo recuerdo sus nombres de pila, y a quienes perdí la pista. Entre todos, fabricábamos a diarios auténticos monstruos radiofónicos que llamábamos programas. Uno de ellos, por ejemplo, dedicado a la dramática situación en Chile cuatro años después del golpe militar donde podéis escuchar las voces de Alicia y la mía.
Un montaje de un material sonoro muy valioso y que pude aportar a la radio gracias a la estancia de mi hermano Carlos, misionero en Chile en los primeros años 70. Con Alicia compartí muchas más experiencias radiofónicas después, en la Inter y en RTVE. Recuerdo que le aconsejé utilizar el nombre "profesional" con su segundo apellido por aquello de que el "Gómez" no era muy sonoro, y asi quedó para siempre la rúbrica Alicia G. Montano. De ella sigo admirando su tenacidad y pasión por el oficio, que mantuvo en plena actividad como redactora de En Portada en TVE y también como profesora de Comunicación Audiovisual, hasta que nos dejó prematuramente en enero de 2020. Alicia pasa así a la historia como una gran defensora de la RTV pública y de la igualdad. Concebía el periodismo como una forma de contribuir a la expansión de la verdad desde la independencia y a la defensa de los derechos de los más olvidados.

En este Podcast conté muchas más cosas de esa promoción del gabinete de la SER por donde pasaron luego muchos otros compañeros, como José Antonio Marcos, muchos años director del Informativo de las 2 hasta su jubilación ; Miguel Angel Oliver, etc .
Comments